Samurai literalmente significa "hombre que sirve a su señor".

Los Samurais eran guerreros de élite al servicio del Generalísimo (Shogun) o del Gobernador provincial (Daimyo) a los que dedicaban su vida. Vivieron durante la época feudal del Japon, del siglo XII al XIX. Durante estos tiempos eran muy comunes los enfrentamientos entre los señores feudales de tierras vecinas, por esto, estos señores, necesitaban que los guerreros defensasen la vida, el honor y las posesiones de sus tierras y de ellos mismos. A los Samurais se les enseñaba que su función principal era la de ejemplarizar la virtud a las clases inferiores
Su "Equipo"
YOROI (La armadura)

Desde hace mucho tiempo ha estado presente en la vida de los Samurais el uso de la armadura que la utilizaban para protegerse durante las luchas. Había dos tipos de armaduras:
O-yoroy o Kashu. Cubrían todo el cuerpo. Estaban reservadas para los grandes Samurais.
Haramakis. Tan sólo protegían el torso. Estaban reservadas para los Samurais comunes y para los simple soldados.
KATANA (El sable)

BUSHIDO
El Bushido era el código de conducta de los Samurais. Les imponía: Lealtad a su señor, obediencia ciega, valor, sacrificio, desinterés por los bienes de este mundo, desprecio a la muerte, culto al honor, disciplina, respeto, comportamiento ético, paz emocional, autoconocimiento, autocontrol ante la muerte, piedad y honestidad.
La vida del Samurai pertenecía a su señor, por esto, él no tenía que dudar en arriesgarla. Tampoco podían huir ante el enemigo, ya que esto estaba considerado como una deshonra y era peor que la muerte.
Los servicios dispuestos por los Samurais eran: Restablecer e imponer el orden en la población; ir a la guerra y realizar funciones de control y administración.
El contrato que el guerrero tenía cn su señor era de índole económica. El señor le proporcionaba tierras que le permitían vivir y un sueldo hereditario a base de arroz a cambio de sus servicios.
El Bushido exigía la entrega casi religiosa a la vida militar. Las penalidades físicas regían que una muerte heroica en la batalla era la meta más honorable. Este código contenía los estandartes morales, militares y filosóficos de los guerreros que llegaron a influenciar en la cultura japonesa. El Bushido les obligaba a seguir un régimen estricto de entrenamiento marcial y atlético.Los futuros Samurais tenían que endurecer su cuerpo y su espíritu con prolongados ayunos y largos paseos descalzos por la nieve.
Dada la extensión del tema, lo termino en un próximo post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario