
Existía en la parte alta del barrio de Gracia de Barcelona, una montaña en dirección norte de la sierra de Collcerola conocida como Montaña Pelada... sólo había alguna finca importante como Can Montaner de Dalt y otras pequeñas dedicadas al cultivo de la tierra...
Este terreno se convertiría en pocos años en un parque que alcanzaría el título de : "Monumento de la Humanidad"...
La idea surgió de un industrial y gran mecenas, protector de lo noble y moderno: don Eugenio Güell i Bacigalupi...


Escalera que sube a la sala de las Cien Columnas y la Gran Plaza central
El Dragón del Parque, de su boca mana agua de la cisterna y los Pavellones de la entrada principal


La cerca del parque con mosaicos de colores y detalle de decoración de cerámica troceada "trencadís"
...encargó el estudio y la planificación a Gaudí...




La decoración cerámica está presente en todas partes.
El "Trencadís" es un anticipo del collaje y de la pintura abstracta.
Una clave de bóveda, falsa clave, en el trecho del "Teatro Griego".
...las obras empezaron en 1900...

Se integra en la naturaleza mediante viaductos, muros de contención, caminos, accesos y uso naturalista de la piedra.
los barceloneses no las adquirieron...


Fuente con cabeza de dragón y el escudo de Cataluña y paseo porticado con columnas inclinadas.
El proyecto en el que Güell había puesto tanta ilusión, fue un rotundo fracaso...


Paseo peatonal por encima del cual discurre la carretera que circula por el parque.
Sólo se construyeron 3 viviendas de las 60 previstas: el edificio de Can Montaner de Dalt, convertido en la casa de Eusebio Güell; el edificio del abogado Trias Domènec, y una tercera casa que adquirió Gaudí en 1906...


El Dragón o iguana gigante realizado en "Trencadís", y en el que dominan los colores azul y amarillo.

Del fracaso de la urbanización a: ¡¡¡uno de los parque más bonitos de Europa!!!
Curioso, no?
5 comentarios:
Lo he visitado varias veces, y es un lugar en el que se puede pasar todo el día contemplando esas bellas muestras arquitectónicas a las que nos tiene acostumbrados Gaudí.
El pasear por el recinto y sentarte, descansar, descubrir sus rincones, no tiene precio.
Un abrazo
No l´he vist mai, però algun dia ho faré perquè m´ha semblat molt interessant l´origen del parc. T´agraeixo l´exposició que n´has fet. Salutacions Carlos ( fill de Marina )
Esto si lo conocia amigo. Estuve alli hace dos años.
Un abrazo.
Por un lado, qué pena que fracasara un proyecto que nació con tantas ilusiones. Por otro, un lindo parque, como bien dices, y que espero conocer algún día.
Saludos.
Hola quidquid!!
Muy bonitas las fotos que compartes con nosotros del Parque Güell, son preciosas, como las que he visto en http://www.trivago.es/barcelona-31965/jardin-botanico/parque-gueell-15131. Muchos saludos
Publicar un comentario