
Es el título de una famosa colección de cuentos en lengua árabe, cuyo primitivo núcleo se conocía ya en el siglo IX.

Un conjunto de novelas de origen indio pasó a la cultura musulmana en la época abbasí, en la que se tradujeron al árabe y se añadieron otros cuentos, con lo que se dió de esta manera un carácter más árabe a la colección original.

Después del siglo XI este patrimonio narrativo llegó a Egipto, donde, bajo los mamelucos (s. XII-XVI) la colección adquirió la forma definitiva en que hoy se le conoce.

Presenta tres partes bien diferenciadas entre sí: una más antigua, indoirania, a la que pertenece la estructura misma de las colección, con un cuento-base que permite la inserción de otros en número infinito; una segunda iraquí, y por último, otra de carácter popular egipcio.

La relación final está escrita en lengua árabe del período decadente, sencilla y sin adornos, una de las razones por la que la tradición literaria árabe nunca ha dado importancia artística a este desigual conjunto de narraciones, cuyas partes más valiosas son algunas brillantes anotaciones realístico-psicológicas, así como las descripciones de ambientes y tipos del mundo musulmán de la Edad Media.

El argumento base de la novela es muy conocido:
Un rey persa, después de haber matado a su infiel esposa, elige para cada noche una nueva mujer, a la que asesina al alba.

Cuando le toca el turno a la bella Sahrazad, esta le cuenta una historia en cadena que nunca tiene fin...

y así logró que el vengativo monarca le perdonara la vida y continuara casado con ella...
¡Cuántas cosas se consiguen... contanto cuentos!
7 comentarios:
Nos pones unas historias tan bonitas que cada vez quebentro a tu blog salgo encantada de como además nos lo narras por escrito .
me ha encantado mira que yo ya lo habia leido y no recuerdo si en el cine han dado algo pero de tu post he salido satisfecha
besos
Marina
Efectivamente Luis:
Los cuentos datan de antes de las Mil y una Noches seguramente y subsisten hasta nuestros días, principalmente cuando los varones tratam..tratan de convencer a sus mujeres del porqué de la llegada tarde a casa.
Las he leido dos veces.
Fantasticas...!
Un abrazo.
Sólo si se es Sherezada!
Un abrazo!
Como dice Canto en Flor: solamente si se es Scherezada. Además, también dependerá del cuento, ¿no?
:D
Saludos.
Quidquid, casualmente hace un par de meses me compré el libro y estoy fascinada. No conocía los pormenores de su origen y te agradezco mucho por este baño de cultura.
Cariños
Estercita
¡Magnífica entrada!
Cuántos datos nos das. Gracias por compartirlos con nosotros.
Me gusta la historia de Las mil y una noches.
Un abrazo.
Publicar un comentario