Estamos en Tarraco, año 218 antes de Cristo, Segunda Guerra Púnica entre Roma y Cartago...
De aquella empalizada, nacerá una muralla que, en sucesivas reformas y ampliaciones fortificará la ciudad y de la que hoy nos llegará una pequeña parte...
La muralla tuvo más de 4 km. y medio de los que se conservan 1 y medio aproximadamente...
Estaba formada en alguna zona por bloques perfectamente tallados...
...almohadillados y encajados milimétricamente sin ningún tipo de argamasa...

...y otras donde esos bloques se asientan sobre enormes piedras. Este hizo pensar que podían proceder de origen íbero, pero se ha demostrado que eran romanas...
El paso del tiempo y la erosión han hecho mella profunda en algunos de estos bloque, sobretodo en los de estructura arenisca......aunque también hay otro tipo de erosión "plumífera" que además ensucia...
El tipo de piedra da lugar a diferentes contrastes...
...pero, los más significativos son los provocados por las reformas y ampliaciones de las diferentes épocas...
Denominada Patrimonio de la Humanidad, la Muralla de Tarraco está considerada como uno de los monumentos más importantes de la ciudad y el más antiguo de la Ciudad Imperial.
Recorrer alguno de estos tramos nos hace revivir aquellas épocas tan significativas de nuestra historia, preguntándonos ¿cómo podían mover semejantes pedruscos?
2 comentarios:
De verdad que España fue uno de los campos de batalla más importantes de la rivalidad Cartago-romana
-----
Hermano, quita la verificación de comentarios entrando en CONFIGURACIÓN luego en COMENTARIO, quitas la verificación y guardas los cambios.
Te aseguro de que todos tus colegas que comentamos en tu blog te lo agradeceremos
Hola Ali Reyes H.:
Tomo nota y sigo tu opinión.
Un cordial saludo,
Luis
Publicar un comentario