viernes, 25 de octubre de 2013

Visita al Museo de la Radio

En la localidad de Roda de Bará y en su urbanización del Roc de Sant Gaietà, existe uno de los museos "curiosos" que tenemos en nuestra región. Se trata del "Museo de la Radio" obra del muy popular periodista y locutor, Luis del Olmo...
...que ha ido recopilando aparatos de radio desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX...
Este museo recibe el nombre de Museu Protagonistas-Luis del Olmo en honor de su autor y de su programa "Protagonistas" uno de los más antiguos que permanecen en antena...
Este es el segundo Museo que Luis del Olmo ha creado del mundo de la radio. El primero está en su ciudad natal: Ponferrada, y éste en su "segundo pueblo" donde tiene también fijada su segunda residencia desde hace más de cuarenta años...
Las salas del museo muestran una distribución muy adecuada para las estanterías bien iluminadas que guardan estas interesantes piezas históricas... 
El edificio tiene dos plantas en las que se agrupan más de 250 aparatos...
 ...y en una perfecta distribución como podemos ver en estas fotografías...
Las piezas pertenecían a la colección privada del periodista que las ha cedido al Ayuntamiento para la creación del museo...
...que se inauguró el 9 de junio del año pasado...
Termino el paseo con algunos ejemplos...
Os recuerdan algo...?
 

domingo, 20 de octubre de 2013

Contrastes nocturnos...

Anochece... son las 20 horas y 30 minutos de un domingo de Octubre...
La temperatura ambiente permite ir con ropa ligera veraniega y el paseo nocturno agradece la ligera brisa que nos trae cierto sabor marinero. En uno de los termómetros exteriores de nuestra Rambla el luminoso marca los ¡23 º ! y si le añadimos una humedad que puede superar los 70-75 % algunas de las articulaciones de nuestro cuerpo se muestran un poco "impertinentes"...
Las plantas de nuestros jardines descansan tranquilas hasta la llegada de algún simpático can que quizás con algún problema mingitorio, las visita con demasiada frecuencia...
Uno muy simpático, no quiso salir en la foto, y puso pies en polvorosa, ante mi intención de captarlo...
Abandono la persecución perruna y me acerco a nuestro "Balcón"... En el horizonte tres barcos "aparcados" a la espera de ser recibidos... No hay más iluminación que la que ellos producen... La oscuridad es casi total y esta será el primer elemento de los "contrastes" que os mostraré a continuación...
Las plantas serán el otro elemento que acompañará la serie... Estos puntos pequeños que aparecen en la fotografía son las gotas de agua de niebla/humedad y el de la derecha es uno de los barcos antes citado.
"Contrastes nocturnos" no se si es la definición adecuada, pero a mi (que siempre me gusta hacer alguna cosa rara...) me parece que está bien... no?
Estas adelfas han sido fotografiadas en multitud de ocasiones, pero siempre presentan aspectos diferentes y más con un fondo tan oscuro...
Observad como a finales de octubre todavía florecen las adelfas... ¡Cambio climático!
En la parte superior derecha unas hojas de palmera que también quieren salir en la foto...
En este "contraste" aparece una zona de la playa (la curva iluminada) en la que alguna persona paseaba para tomar la fresca...
En este otro las luces corresponden al anfiteatro romano...
...aquí, el segundo término como una nuble brumosa...
...difuminada ...
Las plantas se benefician de este grado de humedad tan alto y sus hojas adquieren tonos más brillantes...
Los "contrastes" se enriquecen con las diferentes tonalidades de verdes...
...y algún marrón, propio de la época del año...
...pero siempre el fondo negro hará resaltar las formas afiladas de las hojas de palmeras...
en los "contrastes nocturnos" de nuestro "Balcón del Mediterráneo"...
De nuevo se impone la niebla...
...21 horas...  22/23º de temperatura... humedad altísima... es hora de regresar... la cena espera... y también espero que a mis amigos bloggeros les gusten los "contrastes"...
¡Bona nit!

miércoles, 16 de octubre de 2013

Amanecer nuboso en el Anfiteatro

Otro de los monumentos importantes de la época romana en nuestra ciudad es el Anfiteatro, situado junto a la playa, en lo que fue las afueras de la ciudad de Tarraco. La salida del sol en el horizonte es un espectáculo y sólo pierde su atractivo si, como en el día de hoy, unas nubes impiden que sus rayos iluminen las vetustas piedras...
El Anfiteatro se construye a principios del siglo II d.C., en tiempos de Trajano o Adriano, por un flamen Romae, Divorum et Augustorum provinciae Hispaniae citerioris (un sacerdote de culto imperial)...
...es el último de los grandes edificios de espectáculos, después del Teatro y del Circo...
En él se desarrollaban las luchas de gladiadores (munera) y con fieras salvajes (venationes)...
Tiene forma elíptica (130 x 102 metros) y está construido recortando la roca natural de la montaña y con bóvedas de hormigón en la parte que da al mar...
Tenía una capacidad para 15.000 espectadores aproximadamente,  que se protegían del sol con una lona (velarium) que se accionaba con un sistema de contrapesos...
 En el siglo III d.C. el emperador Heliogábalo hizo unas reformas importantes que se documentaron con una inscripción de 147 metros que rodeaba toda la arena... (la inscripción romana más grande del mundo)...
El Anfiteatro sirvió de lugar de martirio  de los primeros cristianos tarraconenses: Fructuoso (obispo), Augurio y Eulogio (sus diáconos) que fueron quemados en la arena el 21 de enero de 259. Este hecho condicionará el futuro del edificio...
En el siglo VI se construirá en la arena del Anfiteatro una basílica visigótica y en el XII una iglesia románico-gótica, Santa María del Milagro, en honor de los mártires...
Posteriormente, siglo XVI,  sobre sus ruinas se construirá un Convento de Trinitarios... después en el siglo XIX este convento se convertirá en una prisión...
La iglesia se mantuvo en pie hasta 1915... y no será hasta 1960 - 1970 que se reconstruirá la gradería (cavea) y se adecuaran los restos para ser visitados por el público.
 Las nubes continúan y hoy el sol hace vacaciones...
Pero nos ha permitido dar una vuelta por otro de los Monumentos Patrimonio de la Humanidad que tenemos en nuestra ciudad.